A contaminación da Ría de Muros e Noia
O vídeo aborda a contaminación na Ría de Muros e Noia, a historia da actividade mineira de San Finx durante anos e o impacto medioambiental pola concentración de metais pesados e como a calidade das augas afectan a flora, fauna, e o sector pesqueiro. Un dos motores principais da economía local. David Fariña Lires Aldán […]
Elena y las ballenas
En nuestro video Elena y las ballenas, presentamos un cuento narrado que busca concienciar sobre la importancia de cuidar nuestros océanos y proteger a las ballenas. A través de la historia de Elena, una ballena que enfrenta los desafíos de la contaminación marina, daños por la pesca y calentamiento global en los océanos, buscamos transmitir un […]
Cuando la moda y las tendencias casi se llevan a tu planeta
Escribí este cuento para mostrar cómo, sin darnos cuenta, dejamos que el modelo de producción y consumo en la industria textil caracterizado por la rápida creación y distribución de prendas de vestir, generalmente a bajo costo y con un ciclo de vida corto, para responder a las tendencias del momento dañara gravemente nuestro planeta. Quería […]
Crisis hídrica: no es futuro, es ahora
Este cartel nos enfrenta con una realidad urgente: la escasez de agua en la Ciudad de México ya no es una advertencia del futuro, sino una crisis del presente. A través de datos duros y análisis sociales, se expone cómo factores como la pérdida de agua por fugas, la antigüedad de la infraestructura, el cambio […]
Humo en el Horizonte
“Humo en el Horizonte” es una canción de protesta original que reflexiona sobre la crisis ambiental provocada por la contaminación del aire y la inacción de los gobiernos ante la emergencia climática. El proyecto busca transmitir, a través de la música y la lírica, el impacto emocional y social de la contaminación, calentamiento global y […]
Diversidad genética: la base de la vida
Mi proyecto es un video explicativo sobre la diversidad genética, un componente esencial para la vida en la Tierra. En él explico qué es la diversidad genética, por qué es importante y qué riesgos enfrentamos cuando se pierde. Mi objetivo con este trabajo es informar y generar conciencia sobre la importancia de proteger la biodiversidad […]
Entre árboles y concreto
Mi proyecto es una pintura realizada con acrílico sobre lienzo que representa la deforestación y sus consecuencias para los ecosistemas y las especies que los habitan. A través del contraste visual entre una ciudad en expansión y un bosque talado, quiero transmitir el impacto negativo que tiene el crecimiento urbano descontrolado sobre la naturaleza. En […]
Adiós agua, hola ChatGPT
Mi cartel se titula “Adiós agua, hola ChatGPT” y lo realicé con la intención de mostrar cómo el uso de la inteligencia artificial, como ChatGPT, tiene un impacto ambiental que muchas veces no conocemos. Me enfoqué especialmente en el consumo de agua y energía que ocurre cada vez que usamos estas herramientas digitales. Por ejemplo, […]
La última flor
Este poema que nos evoca, la fragilidad del medio ambiente, los cambios que ha realizado el hombre, la poca naturaleza que encontramos en las ciudades. Estas ciudades que son tan grises, donde nace una flor que da esperanza , que representa toda la vida y esperanza para la humanidad, un nuevo comienzo. Ana Elisa Esteban […]
Nuestros Manglares
Con este proyecto queremos contribuir activamente a la conservación de los manglares y generar conciencia sobre su gran valor ecológico, social y económico. Nuestro principal objetivo es difundir información clara y accesible entre jóvenes como nosotros, para fomentar una cultura ambiental basada en el conocimiento y la acción. Por ello, buscamos no solo visibilizar su importancia, […]