Nuestra casa está llena de plástico
la foto invoca lo que está ocurriendo en los oceanos, en los que se acumulan una cantidad de residuos/plástico de un tamaño gigantesco (formando una verdadera isla de plastico). La tierra es representada por “nuestra casa”; los oceanos, el agua de la bañera y la isla de plastico, los envases de plastico que utilizamos diariamente […]
A natureza fala
Con este vídeo describimos o cambio das árbores a causa do cambio climático. Antía Luhía Carballo Marinha Outeiral Suárez 3º ESO IES Poeta Añón (Outes)
Laura e a tartaruga Lolita
Pretendemos enviar unha mensaxe de concienciación do cambio climático a través deste relato. Acceso al trabajo Marta Fernández Antelo Rocío García Brea 2º ESO IES Poeta Añón (Outes)
O coidado do mar
Este traballo fixémolo para informarnos do que está sucedendo no medio mariño, en relación coa contaminación e concienciarnos sobre iso. Pedro Martínez Bazarra Marco Avilés Buján 2º ESO IES Poeta Añón (Outes)
Nós podemos crear un mundo mellor
O traballo trata de concienciar á xente das accións que deben realizar para que o mundo sexa mellor e cambien as formas de utilizar os recursos (luz,auga…). Iago Antelo Troncoso Zaira Sanmartín Herbosa 3º ESO IES Poeta Añón (Outes)
Por un planeta A
O obxectivo deste vídeo é a visualización dalgúns problemas ambientais e plantexar algunhas posibeis solucións para manter o planeta nunhas condicións favorables. Sara Pérez Lago Marta Brión Nieto 3º ESO IES Poeta Añón (Outes)
Nuestro Océano
El cambio global en el océano, reflejado en la naturaleza y sociedad. Inés Camacho Pimentel Maria Gertrudes Cebolo Piris 4º de ESO Instituto Español Giner de los Ríos, Lisboa, Portugal
Música sobre el efecto invernadero
Música inspirada en el cambio climático provocado por el efecto invernadero Pilar Parra Outeiro 4º ESO Instituto Español Giner de los Ríos (Lisboa, Portugal)
Electrólisis del agua con energías renovables
Nuestro objetivo en este trabajo es enseñar cómo podemos utilizar la energía eólica (del viento) que es una energía renovable para sacar 2 combustibles (haciendo el electrólisis del agua) y realizar una combustión pasando a energía mecánica. Hugo Reis Fabiani Tiago Reis Fabiani 4º ESO Instituto Español Giner de los Ríos (Lisboa, Portugal)
Causas cambio climático
Infografía sobre las causas del cambio climático Chloe Puertas Blanco Rita Marquez Amado 3º de ESO Instituto Español Giner de los Ríos (Lisboa, Portugal)