Mi cartel se titula “Adiós agua, hola ChatGPT” y lo realicé con la intención de mostrar cómo el uso de la inteligencia artificial, como ChatGPT, tiene un impacto ambiental que muchas veces no conocemos. Me enfoqué especialmente en el consumo de agua y energía que ocurre cada vez que usamos estas herramientas digitales. Por ejemplo, investigué cuánta agua utilizan empresas como Google y Microsoft para enfriar sus servidores, y descubrí que cada respuesta generada por la IA también implica un gasto de recursos, como si se tratara de una botella de agua.
Decidí ilustrar mi cartel a mano para que fuera más visual y atractivo, utilizando dibujos simbólicos como relojes, una bombilla, una botella y un servidor. También incluí una pequeña encuesta que realicé entre mis compañeros para saber con qué frecuencia y para qué usan ChatGPT. Esto me ayudó a conectar la información científica con nuestras experiencias diarias.
Mi objetivo es invitar a reflexionar sobre el uso responsable de la tecnología. Me gustó unir arte, ciencia y conciencia ambiental en este trabajo, y creo que es importante que como jóvenes pensemos en los efectos que tienen nuestras acciones digitales en el planeta.
María José Peña Bonilla
1° ESO
Colegio Madrid (México)